Diseños de Impresión e informes. Conceptos básicos de Jasper Studio

Print Friendly, PDF & Email

Manual para comprender los conceptos básicos del diseñador de Jasper Estudio.

  • CREADO POR: miguelajsmaps@gmail.com en https://github.com/Miguel-J/eneboo/wiki(YA NO EXISTE)
  • FECHA PRIMERA EDICIÓN:
  • EDITADO POR: miguelajsmaps@gmail.com en http://manuales-eneboo-pineboo.org/eneboo-reports/disenos-de-impresion-e-informes-conceptos-basicos-de-jasper-studio/
  • ULTIMA ACTUALIZACIÓN:Last updated: enero 9, 2021 at 11:52 am

Diseños de Impresión e informes. Conceptos básicos de Jasper Studio.

Indice:

  1. PASO previo.- Diseños de Impresión e informes. Instalar el enlace a Jasper Reports
  2. Instalar JASPER STUDIO (editor de los Jasper-Report).
  3. Conceptos básicos.
  4. El entorno de trabajo en Jaspersoft Studio.

Haz clic aquí para volver al índice


Paso previo.- Diseños de Impresión e informes. Instalar el enlace a Jasper Reports

Visitar:

Diseños de Impresión e informes. Instalar el enlace a Jasper Reports

Haz clic aquí para volver al índice


1. INSTALAR JASPER STUDIO:

  • (es el editor de los Jasper-Report)
  1. Descargarlo de:

http://community.jaspersoft.com/project/jaspersoft-studio

  1. Yo descargo la:

«TIBCOJaspersoftStudio-6.2.0.final-windows-x86_64.zip»

  1. En la siguiente ventana poner ABAJO-A-LA-DERECHA: «No, thanks» y te lleva a «sourceforge»…

Tarda 20 minutos…¿?¿?

  1. Manual de creación/configuración de archivos .jrxml (en inglés)

http://community.jaspersoft.com/wiki/designing-report-jaspersoft-studio

http://community.jaspersoft.com/wiki/introduction-jaspersoft-studio

http://community.jaspersoft.com/wiki/report-structure-jaspersoft-studio


  • varios tutoriales:

http://community.jaspersoft.com/wiki/jaspersoft-studio-tutorials-archive


Haz clic aquí para volver al índice


2. CONCEPTOS BASICOS:

  • Qué es un Report?:

Es un documento en el que aparecen «datos» sacados de una base de datos. Se reparten en DOS zonas:

  1. los que sabemos su «tamaño o cantidad». (repartidos en varias zonas o bandas excepto en el «detail»)
  2. los que tienen un «tamaño o cantidad» variable: estos se «sitúan» en la zona o «banda» del «DETAIL»(ver en conceptos).
  • Para qué sirve un Subreport?:

Se usa cuando tienes «datos» de «cantidad VARIABLE» ADEMÁS de los principales variables que aparecen en el «DETAIL», o cuando quieres poner «datos» de «cantidad VARIABLE» en una zona/»banda» distinta a la del «detail».

Haz clic aquí para volver al índice


3. EL ENTORNO DE TRABAJO EN JASPERSOFT STUDIO:

  • Ejemplo en Windows:

-- imagen del entorno trabajo jasperstudio --

Haz clic aquí para volver al índice


  • Para linux, información sacada de:

https://github.com/ eneboo/doc/wiki/ Crear%20plantillas%20 Jasper%20para%20 Eneboo%20Reports

-- imagen del entorno trabajo jasperstudio --

Como ves en la imagen anterior, el entorno de trabajo (en este caso de Linux) se divide en 2 partes:

PARTE 1: Área de edición de reports:

En la imagen de ejemplo es la zona de la derecha, donde se muestran las plantillas que tengas abiertas. Cada una de ellas tiene una pestaña en la parte superior y solo tienes que pinchar en la que quieras trabajar (igual que las pestañas del navegador web o que las hojas de un archivo excel/calc).

En la parte inferior hay siempre 3 pestañas:


1, Pestaña DESIGN: Permite editar gráficamente las diferentes bandas y elementos de la plantilla:

  • Bandas: Son las diferentes partes o zonas en las que se puede dividir horizontalmente una plantilla, aparecen listadas en «outline»:
    • Title (Título): Es la primera de las bandas y aparece una sola vez al principio del informe.
    • Page Header (Encabezado de página): Aparece al principio de cada página.
    • Page Footer (Pie de página): Aparece al final de cada página.
    • Last Page Footer (Pie de última página): Si se usa esta banda, el pie de página será diferente para la última página.
    • Column Header: Aparece a continuación de Page Header.
    • Column Footer: Aparece antes de Page Footer.
    • Group Header y Group Footer: Aparecen al principio y final de cada grupo (por ejemplo, para una factura puedes agrupar las lineas de artículos según el albarán del que vienen). Puedes tener varios encabezados y pies para cada grupo.
    • Detail: Se repite para cada registro (p.ej. cada una de las lineas de un documento)
    • Summary: Permite incluir una página de resumen que aparecerá al final del informe.
    • Background: Permite añadir imágenes de fondo para el informe.
  • Elementos: Cada uno colocado en la posición donde debe mostrarse en el informe (campos de texto, imagenes, lineas, subreportes, gráficas, etc.).

  1. Pestaña SOURCE: Muestra el código para que puedas editarlo manualmente.

  1. Pestaña PREVIEW: Muestra una vista previa con el resultado del informe al conectar con una base de datos (para esto tienes que configurar un data-adapter; se explicará más adelante). Permite COMPROBAR si el informe que estamos diseñando TIENE FALLOS…y te dice cuáles son…(los experimentos con esta gaseosa, mejor que arriesgarte a que se bloquee Eneboo…)

PARTE 2: Área de herramientas:

Donde hay diferentes ventanas con herramientas. Si alguna no está abierta, puedes abrirla desde el menú: Window > Show view > Others… que entre otras nos afrece las siguientes utilidades:

  • Pestaña PROPERTIES: Muestra y permite editar las propiedades del elemento o banda que tengas seleccionada.

  • Pestaña PALETTE: Permite añadir elementos al diseño (campo de texto, imagen, lineas, subreportes, gráficas, etc.).

  • Pestaña OUTLINE: Muestra un esquema completo del reporte con todos sus elementos (parámetros, campos, variables, las diferentes bandas con sus elementos, etc.). Pulsando el botón derecho sobre uno de estos elementos o bandas, permite realizar acciones sobre estos.

Haz clic aquí para volver al índice



SIGUIENTE PASO: Estructura de archivos Jasper Reports.

Diseños de Impresión e informes. Estructura de archivos Jasper Reports

Haz clic aquí para volver al índice


error: Content is protected !!